jueves, 27 de febrero de 2020

EL PUNTO DE PARTIDA. LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO.


Lee con detenimiento el punto 1 de la Unidad 5 y responde a las cuestiones que figuran a continuación:



Cuestiones:

1. ¿Cuándo fue votada la Declaración de los Derechos del hombre y del Ciudadano por la Asamblea Nacional Francesa? ¿En qué fecha fue ratificada por Luis XVI? ¿Para qué otro importante documento se utilizó como preambulo?
2. ¿En qué está inspirada la Declaración de los Derechos del hombre y del Ciudadano?
3. ¿Qué derechos y principios se definen y reconocen en la Declaración de los Derechos del hombre y del Ciudadano?
4. Concreta la influencia posterior de la Declaración de los Derechos del hombre y del Ciudadano.
5. La Declaración de los Derechos del hombre y del Ciudadano está basada en lo que tradicionalmente se ha llamado "derecho natural". Investiga: ¿Qué es el "derecho natural"? ¿Qué derechos comprende? ¿Cuál es la diferencia entre "derecho natural" y "derecho positivo"? ¿Qué principales polémicas se han formado a lo largo de la historia respecto al concepto de derecho natural?

lunes, 24 de febrero de 2020

UD5. CUESTIÓN INICIAL SIGNIFICATIVA.

Quizá te sorprenda saber que la Iglesia nunca ha suscrito la Declaración Universal de los Derechos Humanos y te preguntes “¿cómo es esto posible?”. Tal vez te parezca algo inaudito…
Ciertamente, en un primer momento resulta algo desconcertante. Sin embargo, la Iglesia, que es la principal defensora de los derechos humanos, considera que esta Declaración de derechos no es tan “universal” como dice en su propio título.
El artículo 1 de la Declaración afirma: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y en derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”. Esto, que está muy bien y es digno de alabar, no contiene, sin embargo, referencia alguna a los derechos de los no nacidos. Algo en lo que la Iglesia cree firmemente y que defiende con denodado esfuerzo. Sólo habla de aquellos que “nacen”. Lo que sería extraño es que la Iglesia católica se adhiriera a una Declaración que se le queda “corta”. La Iglesia va más allá. Hacerlo sería como un “autolimitarse” la Iglesia misma en sus más profundas convicciones.
Y es que las cosas no son tan simples como pudiera parecer…

Objetivos:

1. Comprender la posición de la Iglesia respecto a la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
2. Distinguir defensa y promoción de los derechos humanos y suscribir la Declaración. 
3. Conocer el fundamento y el origen de la Declaración y el por qué a la Iglesia le parecen insuficientes tanto en el contenido como en la forma. 
4. Averiguar cómo la Iglesia lleva adelante la defensa y promoción de los derechos recogidos en la Declaración y de los otros derechos no recogidos en la misma. 
5. Reflexionar sobre la tergiversación que de la postura de la Iglesia hacen ciertos sectores ideológicos de la sociedad. 

Contenidos:

1. El punto de partida. La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
2. ¿Cómo reaccionó la Iglesia?
3. Los derechos humanos en la Iglesia.
4. Testigos de los derechos humanos.
5. Los derechos humanos y el Evangelio.
6. Cristianismo y derechos humanos.

Pincha en el enlace y después de ver el vídeo trata de responder a las cuestiones que figuran a continuación.

 Historia de la Iglesia -La Revolución Francesa


Cuestiones:

1. A partir de que hito histórico concreto se dice en el vídeo que "se desbordó la propaganda antirreligiosa de la Ilustración"?
2. ¿Cómo llamaba Voltaire a la Iglesia Católica?
3. ¿Qué es y/o en qué consiste el deísmo?
4. Como sabes, la Revolución Francesa permite identificar un "antes" y un "después" en la historia de Europa... Ahora bien... ¿Con qué rompe? ¿Qué trae consigo? Concreta.
5. ¿En qué consiste el anticlericalismo revolucionario francés? Caracteriza.
6. ¿Qué consecuencias tuvo todo ello para la Iglesia del siglo XIX?

miércoles, 19 de febrero de 2020

EL VERDAERO PUNTO DE ENCUENTRO II. DE LA EXCLUSIÓN A LA INCLUSIÓN

Cuestiones:

1. ¿En qué sentido se puede decir que la metodología científica pone en tela de juicio la credibilidad de las religiones, del cristianismo y de la teología?
2. Explica con tus propias palabras qué son los "argumentos de autoridad". Propón algún ejemplo.
3. ¿En qué consiste “el modelo de la inferencia de la mejor explicación” de la ciencia?
4. ¿Cómo valora una fe adulta el progreso científico y tecnológico? ¿Ante qué se mantiene alerta?
5. Explica a partir de lo que se dice en la misma entrada, el significado de la siguiente expresión: “Para la gran mayoría de creyentes, los desafíos que la ciencia le plantea a la fe son de carácter existencial, y no tanto académico”.

domingo, 16 de febrero de 2020

EL VERDADERO PUNTO DE ENCUENTRO.


Cuestiones:
1. ¿Qué misión encomienda el papa san Juan Pablo II a los científicos en la cita aludida del 25 de mayo de 2000?
2. ¿Cómo explicarías con tus propias palabras “la complementariedad de fe y ciencia”?
3. ¿Cuál es el objetivo común de la fe y la ciencia a partir de la correcta articulación de sus cada vez más necesarias relaciones?
4. ¿A qué se han debido históricamente las oposiciones entre fe y ciencia? Explica.
5. ¿Qué principales obstáculos encuentra el diálogo fe-razón, teología-ciencia todavía hoy?
6. ¿En qué consiste la paradoja actual acerca de lo religioso que se menciona en el libro de texto?

sábado, 15 de febrero de 2020

CIENCIA Y TÉCNICA EN EL ÁMBITO DE LA FE.

Lee atentamente el punto 4 de la Unidad 4, reflexiona y responde a las cuestiones siguientes:


Cuestiones.

1. ¿Qué consecuencias tiene para la articulación adecuada de las relaciones entre fe y ciencia la afirmación de que “creer significa no saber o saber de manera meramente provisional”?
2. ¿Puede la ciencia contradecir a la revelación religiosa? Explica por qué.
3. ¿Puede la ciencia afirmar o negar la existencia de Dios? ¿Dónde se sitúan concretamente los límites de la ciencia?
4. ¿Qué ámbitos de la vida humana quedan más allá de los límites de la ciencia?
5. ¿Desde qué campo sí podemos en cambio afirmar y debatir tales contenidos?
6. ¿Cuáles son las preguntas “de fondo” o “de sentido” comunes a todo hombre?
7. ¿Qué servicio puede prestar la ciencia al ser humano en relación con tales preguntas “de fondo” o “de sentido”?

viernes, 7 de febrero de 2020

LA FE EN UN MUNDO TECNIFICADO II



¿Qué es lo que dicen los científicos sobre acerca de la religión, la fe y Dios?

Es un hecho que las ciencias han nacido de un determinado uso de la razón humana; no son su única realización adecuada. Donde se para la ciencia, no se detiene el hombre. Ya lo decía I. Kant en su “Prólogo a la 2ª Edición de la Crítica de la razón pura”: “la razón humana tiene el destino singular, en uno de sus campos de conocimiento, de hallarse acosada por cuestiones que no puede rechazar por ser planteadas por la misma naturaleza de la razón, pero a las que tampoco puede responder por sobrepasar todas sus facultades”.
Efectivamente, si lo que se pretende es que absolutamente todo pase por el método científico, entonces sólo lo empírico experienciable tendría validez y cabida en nuestro mundo. Ahora bie, eso no es lo que plantean los científicos…
¿Qué es lo que dicen los científicos sobre acerca de la religión, la fe y Dios?
Para saberlo, documenta la siguiente tabla.


¿Quién es (fechas)? ¿En qué ámbito de la ciencia ha destacado?¿Por qué?
¿Qué dice acerca de la religión, la fe y Dios?
Albert Einstein

Louis Pasteur

Arthur Compton

Ernst Boris Chain

Max Born

Arno A. Penzias

Derek Barton


Christian B. Anfinsen


Arthur L. Schawlow

William D. Phillips

Jerome LeJeune


Alexis Carrel


Lecomte Du Nouy

Pascual Jordan

Gregorio Marañón

Robert Jastrow

John Eccles

Boris Croys

Bernard Nathanson


Henry Margenau


Peter Higgs



miércoles, 5 de febrero de 2020

¿LA CIENCIA LO DESVELARÁ TODO?

¿Qué precio tiene el progreso humano? ¿Hay que poner límites al saber científico? ¿Qué entendemos por “misterios”? ¿Existe misterios para la ciencia? ¿Sabemos más de lo que ignoramos, o viceversa? ¿La ciencia puede saber lo que nos depara el futuro?... Lee detenidamente el punto 2 de la unidad 4 y responde a las preguntas que figuran a continuación:


1. ¿En qué consiste preguntarse por el "precio" del progreso científico?
2. ¿A qué se debe la urgencia de interrogarse por los límites del saber científico?
3. ¿Qué otras preguntas se derivan de tal interrogante?
4. ¿Por qué tiene "mala prensa" la palabra "misterio"?
5. ¿Qué acepción de "misterio" queremos recoger aquí?
6. ¿Quién es un cientificista?
7. ¿Cuáles son los dos principales dogmas del cientificismo contemporáneo? ¿Qué afirman?
8. Trata de explicar con tus propias palabras la siguiente frase: "... haya sido lo que fuere en el pasado, defender la existencia de misterios es una forma de defender la libertad del entendimiento, la libertad en su forma más perfecta".
9. Documenta a qué se hace referencia en el texto con la expresión "herencia positivista".
10. ¿Puede la ciencia saber lo que nos deparará el futuro? Sintetiza la respuesta.