Blog elaborado por Ángel L. Gonzalo, profesor de Religión del Colegio Asunción-Vallecas de Madrid, con el propósito de acercar las TIC a las aulas.
martes, 22 de noviembre de 2016
LA DIGNIDAD DESPROTEGIDA. LA FALTA DE ÉTICA.
Una vez vista la relación entre dignidad, libertad y conciencia..., vamos a ir centrando poco a poco los contenidos de nuestra 2ª unidad en clave ética.
La ética es siempre un interrogante lanzado desde la realidad a la responsabilidad humana que vuelve, en clave de compromiso, a la misma realidad de donde procede.
La ética es la valoración de las acciones libres, desde el punto de vista de su contribución (positiva o negativa) a la plena realización humana de la persona.
Lo primero que se encuentra quien se asoma al campo de lo ético es la variedad de términos y expresiones para hacer referencia a este universo ético. La variedad es, sin duda, signo de riqueza expresiva, pero también puede originar ambiguedades y equívocos.
Precisamente por ello, vamos a dedicar esta entrada a clarificar términos.
Documéntate y responde:
¿Cómo se definen técnicamente ética y moral? ¿Son lo mismo?
¿Qué quiere decir que "el ser humano es un ser ético"?
¿Qué es la verdad ética o moral?
¿Qué son los valores?
¿Cómo se relacionan ética y política?
Define y distingue entre "ley" (legalidad) y "justicia".
¿Qué tipo de sociedad se da en cada uno de los supuestos anteriores?
¿Qué es la bioética?
miércoles, 2 de noviembre de 2016
LA IMPORTANCIA DE LA DIGNIDAD DEL SER HUMANO Y SU DESPROTECCIÓN.
Muchas veces se ha
preguntado el ser humano sobre sí mismo y otras tantas han sido las respuestas.
¿Acaso todas las respuestas son válidas? ¿Todas hacen justicia al ser humano
como persona? Muchas son las opiniones que hombres y mujeres se han dado sobre
sí mismos, diversas e incluso contradictorias, exaltándose como regla absoluta
o hundiéndose hasta la desesperación. La duda y la ansiedad se siguen como
consecuencia. “La Iglesia siente profundamente estas dificultades, y,
aleccionada por la Revelación divina, puede darles la respuesta que perfile la
verdadera situación del ser humano, dé explicación a sus enfermedades y permita
conocer simultáneamente y con acierto la dignidad y la vocación propias del ser
humano” (Concilio Vaticano II, Gaudium et spes, nº 12). Vayamos poco a poco…:
* En primer lugar será importante precisar la etimología de la palabra "dignidad". Para ello te puede
servir la siguiente dirección:
http://www.mercaba.org/DicPC/D/dignidad_de_la_persona.htm
http://www.mercaba.org/DicPC/D/dignidad_de_la_persona.htm
* En segundo lugar trata de relacionar
dignidad, libertad y conciencia.
* En tercer lugar precisa la diferencia
entre dignidad personal (u ontológica) y dignidad moral (o ética).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)