Imprime la entrada a la manera de una
ficha de trabajo y responde a las preguntas que figuran a continuación del texto.
“El hombre está llamado a una plenitud
de vida que va más allá de las dimensiones de su existencia terrena, ya que
consiste en la participación de la vida misma de Dios. Lo sublime de esta
vocación sobrenatural manifiesta la grandeza y el valor de la vida humana
incluso en su fase temporal. En efecto, la vida en el tiempo es condición
básica, momento inicial y parte integrante de todo el proceso de la vida humana.
Un proceso que, inesperada e inmerecidamente, es iluminado por la promesa y renovado
por el don de la vida divina, que alcanzará su plena realización en la
eternidad (cf. 1 Jn 3, 1-2). Al mismo tiempo, esta llamada sobrenatural subraya
precisamente el carácter relativo de la vida terrena del hombre y de la mujer. En
verdad, esa no es realidad “última”, sino “penúltima”; es realidad sagrada, que
se nos confía para que la custodiemos con sentido de responsabilidad y la
llevemos a perfección en el amor y en el don de nosotros mismos a Dios y a los
hermanos.
La Iglesia sabe que este Evangelio de
la vida, recibido de su Señor tiene un eco profundo y persuasivo en el corazón
de cada persona, creyente e incluso no creyente, porque, superando
infinitamente sus expectativas, se ajusta a ella de modo sorprendente. Todo
hombre abierto sinceramente a la verdad y al bien, aun entre dificultades e
incertidumbres, con la luz de la razón y no sin el influjo secreto de la
gracia, puede llegar a descubrir en la ley natural escrita en su corazón (cf.
Rom 2, 14-15) el valor sagrado de la vida humana desde su inicio hasta su
término, y afirmar el derecho de cada ser humano a ver respetado totalmente
este bien primario suyo. En el reconocimiento de este derecho se fundamenta la
convivencia humana y la misma comunidad política”. (San Juan Pablo II, Evangelium vitae, nº 2)
Cuestiones.
1. ¿Cuál es la vocación sobrenatural del hombre que se
menciona en el texto? Intenta responder con tus propias palabras.
2. ¿Qué crees que quiere decir San Juan Pablo II al afirmar
que “esta llamada sobrenatural subraya precisamente el carácter relativo de la
vida terrena del hombre y de la mujer”?
3. ¿Qué consecuencias cabe extraer de lo anterior?
4. En el texto se habla de “Evangelio de la vida”. Recuerda
el origen etimológico de la palabra "Evangelio".
5. En el texto también se habla de “razón” y de “gracia”. ¿A
qué hace referencia cada uno de estos términos? Ensaya su definición.
6. ¿Qué es la “ley natural”?
7. Comenta la última frase: “En el reconocimiento de este
derecho (vida) se fundamenta la convivencia humana y la misma comunidad
política”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario