Lee con atención el punto 6 de la Unidad 5 de tu libro de texto y responde:
1. ¿Qué noción de "desarrollo humano" es la que propone la doctrina y moral social de la Iglesia?
2. ¿En qué se funda y que se propone favorecer dicha noción?
3. ¿Cómo debe medirse el "desarrollo humano"?
4. La propuesta cristiana para un desarrollo igualitario se puede sintetizar en los 14 puntos que se recogen en la siguiente tabla. Imprímela y siguiendo el ejemplo y trata de convertir su formulación en proposiciones operativas que traduzcan un compromiso concreto para llevarlos a la acción.
1. El derecho a la vida no puede
desligarse de las cuestiones relativas al desarrollo de los pueblos y resulta
injusto todo cuanto contradice las dimensiones personal, familiar y social
del ser humano.
|
1. El compromiso en favor del reconocimiento del derecho a la vida de todo hombre no puede no conllevar un mismo compromiso en favor del desarrollo de todos los pueblos.
|
2. El amor a Dios y la caridad, iluminada
por la razón y la fe, son las principales fuerzas propulsoras para el
verdadero desarrollo del hombre y de todos los hombres y que hacen posible el
tránsito de “las condiciones menos humanas a condiciones más humanas”.
|
|
3. Defensa de los valores culturales de
todos los pueblos, especialmente de los oprimidos, indefensos y marginados.
|
|
4. Hay que sumar y no dividir a los
pueblos, siendo constructores de puentes o de vasos comunicantes,
anunciadores de verdad y bálsamo para las heridas y los males del hombre.
|
|
5. Promoción de una cultura de
compartir en todos los niveles, en contraposición de la cultura
dominante de acumulación egoísta.
|
|
6. Educación para la paz auténtica y
cooperación de todos para suscitar los mayores consensos nacionales, la
unidad, integración y reconciliación de los hombres y mujeres.
|
|
7. Suscitar leyes para promover una nueva
cultura que proteja a los niños, jóvenes y a las personas más vulnerables de
la manipulación de los medios de comunicación.
|
|
8. Luchar frontalmente contra los vicios y debilidades humanas, contra
el consumo y venta de la droga en tres dimensiones: prevención,
acompañamiento y sostén de las políticas sociales.
|
|
9. Compromiso de los cristianos en la solidaridad especialmente con los
pobres y en lucha frontal y sostenida contra la pobreza y la miseria
imperantes en la sociedad de hoy y del futuro si no se hace nada para
corregir las injusticias.
|
|
10. Son principios claves del ser cristiano: la
centralidad de la persona humana, la vida, la dignidad, los derechos humanos,
la solidaridad, la subsidiaridad, la opción preferencial por los que más necesitan,
el bien común, la paz, la libertad, la justicia, la fraternidad
y la gratuidad en la gestión económica.
|
|
11. El desarrollo de los
pueblos depende, sobretodo, de que se reconozcan como parte de una sola
familia. Asimismo la inclusión relacional de todas las personas y de todos
los pueblos en la única comunidad de la familia humana que se construye sobre
la base de la solidaridad y los valores fundamentales de la verdad, la paz,
la libertad y la justicia.
|
|
12. El desarrollo sostenible, equitativo y respetuoso de la creación
sólo es posible con hombres rectos, con operadores económicos y agentes
políticos que sientan fuertemente en su conciencia la llamada al bien común,
a la honestidad y al servicio. Y para esto se necesita de preparación
profesional y de coherencia moral.
|
|
13. El mensaje cristiano acepta como buenos los
principios de la propiedad privada, la libertad de empresa y economía social
de mercado y la organización de la economía para el beneficio de todos y no
de unos pocos. Reconoce la legitimidad de los esfuerzos de los trabajadores
manuales e intelectuales para conseguir el pleno respeto de su dignidad y
espacios más amplios de participación en la vida de la empresa y de la
sociedad.
|
|
14. Los movimientos y organizaciones cristianas
cumplen un rol social como escuelas que despiertan y fomentan la fe, el amor
a los semejantes y a Dios, difunden el evangelio y ayudan a formar cristianos
comprometidos con su fe, y a formar discípulos y misioneros del Señor al
servicio de los más necesitados.
|